Académico UA lanza libro sobre el ostión del norte y plantea claves para el futuro de la acuicultura
La obra literaria contempla características del cultivo de este molusco marino y las interacciones ambientales que definen su existencia, esto con la finalidad de evitar su explotación desmedida.

El académico de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, Dr. Miguel Avendaño Díaz, con décadas de investigación a sus espaldas, escribió sobre la vida del Argopecten purpuratus, nombre científico que recibe el ostión del norte y vive en el fondo costero de la reserva marina La Rinconada en Antofagasta.
El libro titulado con el nombre “Develando las respuestas físicas-biogeoquímicas del recurso Argopecten purpuratus en la reserva marina de Chile: La Rinconada”, busca realizar un recorrido desde los procesos de cultivo hasta las complejas interacciones físicas-biogeoquímicas que definen la existencia del Argopecten purpuratus en uno de los ecosistemas marinos más singulares del país.
La Reserva Marina La Rinconada es el primer sitio de protección marina delimitado por el Estado de Chile y cuenta con el único banco natural de ostión del norte (Argopecten purpuratus) que existe en el país. Sin embargo, en el lugar también existen otras especies como el caracol locate (Thais chocolata), la jaiba peluda (Cancer setosus), el lenguado (Paralichthys adspersus) y el pulpo (Octopus mimus).
Este libro es una obra esencial para estudiantes de Ciencias del Mar, investigadores y todos aquellos apasionados por la vida marina y la preservación del medio ambiente. Esto porque entrega recomendaciones y fórmulas para cambiar el futuro de la acuicultura en Chile y el mundo.
El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, recibió un ejemplar de esta gran obra literaria, documento que fue entregado por el mismo autor del texto.
“Es un orgullo recibir este libro de parte del mismo autor, quien es un erudito de la materia. El Dr. Miguel Avendaño Díaz, es un académico de gran trayectoria en nuestro país. Este libro permitirá que estudiantes de nuestra región conozcan de manera científica y detallada sobre el ostión del norte”, expresó Cikutovic.
El académico del UA, Dr. Miguel Avendaño Díaz, es uno de los impulsores de la creación de la Primera Reserva Marina de Chile en la Rinconada para conservar el Recurso Argopecten purpuratus el año 1997, esto por Decreto Supremo Nº 522 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
“Nosotros como Universidad Antofagasta somos gestores y creadores de la primera reserva marina de Chile en La Rinconada, cuyo objetivo buscaba conservar el recurso ostión del norte. Durante estos años junto con mi equipo de trabajo, logramos realizar una serie de investigaciones científicas sobre cómo este organismo marino responde ante las condiciones ambientales que se encuentra en La Rinconada y los motivos de su existencia que ha perdurado por más de 9 mil años”, comentó el autor del libro.
Avendaño agregó que el ostión del norte tiene un vigor híbrido que lo convierte en la especie adecuada para regenerar la acuicultura de ostiones y el repoblamiento en áreas sobreexplotadas.
“Dadas las condiciones actuales de sobreexplotación que tiene el ostión del norte. Creemos que era el momento indicado para materializar una obra literaria que reúna todos los antecedentes de investigación científica que realizamos. Esto para regular junto con las autoridades la administración de este molusco marino”, recalcó.
El Dr. Miguel Avendaño ha sido miembro del Comité Científico Técnicos de la Subsecretaría de Pesca, del Grupo de Acuicultura en el Comité Oceanográfico Nacional, y del Consejo Nacional de Pesca. Además, cuenta con 50 artículos científicos publicados en su trayectoria.