Sustentabilidad en espacios universitarios: Así fue la inauguración del Congreso Internacional Green Mind 2025

La Red de Desarrollo Sustentable del CUECH organiza el evento que se desarrolla este 14 y 15 de mayo en la Casa Central de la UTEM. En la ceremonia hubo discursos de autoridades y expertas internacionales.

Equipo Uestatales 14-05-2025 / 17:55:08

La Red de Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) dio inicio al Congreso Internacional Green Mind en la Casa Central de la UTEM. La jornada inaugural, llevada a cabo este miércoles 14 de mayo, contó con discursos de bienvenida y una charla magistral de Yuma Inziola, directora de Desarrollo de Capacidades del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) marcando el inicio de este encuentro orientado a potenciar la sustentabilidad desde el ámbito universitario.


Marisol Durán Santis, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y directora de la Red de Desarrollo Sustentable del CUECH, fue quien le dio inicio a la jornada, indicando que "es un proyecto que estamos ejecutando con las 18 universidades del Consorcio de Universidades Estatales en torno al desarrollo del compromiso sustentable en las universidades. Tiene énfasis que son muy relevantes como la gestión de campus, la innovación, la gestión del currículum en materia de sustentabilidad y creemos que es muy relevante hoy día entregarle ese sello a los jóvenes que están saliendo de las instituciones que puedan tener este compromiso con el desarrollo sustentable del país".


La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la relevancia de integrar la sostenibilidad en la formación profesional para los desafíos del país. "Las universidades tanto en su rol de formadores, en su rol de investigación, de innovación y también en su rol de su propia gestión, están formando a futuras generaciones que son los que van a tener que en todas las áreas ayudarnos a implementar esta sostenibilidad para poder enfrentar de manera exitosa esta crisis global que tenemos de cambio climático y brindarle bienestar y prosperidad al país".


Alejandra Contreras Altmann, directora ejecutiva del CUECH, se refirió a la doble importancia del congreso: "Para el consorcio universitario del estado es muy importante la realización de este congreso no solamente por la temática que en sí misma es muy relevante, el tema de la sostenibilidad, el cambio climático que nos tiene a todos muy preocupados por supuesto, sino que también justamente por el trabajo en red".


Contreras añadió: "Y no queremos que sea un discurso, sino que sea algo muy real, que se materialice, que se concreten acciones, que sean visibles para nuestras comunidades universitarias y para todo nuestro país".

Impulsar la sustentabilidad en espacios universitarios


David Blanco, coordinador de la Red de Desarrollo Sustentable del CUECH, calificó el evento como "una instancia muy importante para la colaboración, para el entendimiento y la difusión de la sustentabilidad en las universidades estatales de este país". Destacó que estas instituciones "desde hace ya varios años están colaborando muy estrechamente y muy sinérgicamente en este proceso, en este trabajo de difusión de la sustentabilidad y de reforzamiento del liderazgo de las universidades estatales en temas de sustentabilidad".


La perspectiva internacional fue aportada por Yuma Inzolia, directora de Desarrollo de Capacidades del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), quien ofreció una charla magistral titulada "Greening Higher Education: Universidades como Líderes del Cambio Global".


"Para mí es un honor estar hoy aquí y apoyar un evento tan importante donde las mentes verdes se reúnen y sobre todo se pone en valor precisamente el valor de las redes", expresó Inzolia. Sostuvo que "el Consorcio de Universidades Estatales chilenas es fundamental para poder seguir construyendo juntos un modelo de educación superior dirigido a afianzar un proceso de conciencia profunda y proceso de transformación real dentro de nuestras sociedades".


Fotos por Iván Gajardo
Equipo Uestatales