Red de Innovación CUECH lanza sitio web para articular proyectos de vanguardia a lo largo de todo Chile

La nueva plataforma digital visibiliza iniciativas científicas, tecnológicas y sociales desarrolladas por las 18 universidades estatales. Todo esto en el marco del proyecto PFE RED 23994 para el fortalecimiento de la innovación pública y el desarrollo sostenible.

Equipo Uestatales 07-05-2025 / 11:37:07

La Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) lanzó oficialmente su sitio web, una plataforma que busca visibilizar las iniciativas de innovación pública, científica, tecnológica y social desarrolladas por las 18 universidades estatales del país.


Esta herramienta digital se enmarca dentro del proyecto PFE RED 23994: Innovación Pública de las Universidades Estatales para el Desarrollo Sostenible, financiado por la Subsecretaría de Educación Superior.


El sitio web, disponible en https://redinnovacion.uestatales.cl/, está estructurado en diversas secciones que incluyen áreas de innovación, proyectos destacados, noticias, recursos y contactos por universidad. Su diseño fue elaborado bajo los lineamientos del CUECH, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación del sistema universitario estatal y conectar a las instituciones con el sector público, privado y la sociedad civil.


Un modelo de gestión para el desarrollo sostenible


El proyecto RED 23994 tiene como propósito desarrollar un modelo de gestión para la innovación en las universidades estatales, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre sus metas se incluyen el fortalecimiento de capacidades institucionales y humanas, el fomento de la investigación aplicada y la transferencia de conocimientos y tecnologías hacia el entorno.


Anahí Urquiza, coordinadora ejecutiva de la Red e investigadora de la Universidad de Chile, explicó que la iniciativa busca “posicionar a las universidades estatales como actores clave en la innovación pública y el desarrollo sostenible del país”. Urquiza también destacó la necesidad de “trascender las aulas y conectar la innovación con los desafíos concretos de los territorios”.


La Red se organiza a través de un Comité Ejecutivo representado por macrozonas geográficas, y cuenta con tres comisiones de trabajo: modelos de gestión, cultura de innovación e impacto en la sociedad. Además, impulsa un portafolio de proyectos en áreas como energía, salud, tecnología, educación y medioambiente, los cuales pueden explorarse íntegramente en la nueva plataforma.


Entre los proyectos destacados figuran tecnologías para producción de biochar, biotecnologías para la agricultura, biosensores alimentarios, envases inteligentes, sistemas de remediación ambiental y herramientas educativas inclusivas, desarrolladas por instituciones como la Universidad de Tarapacá, la USACH, la Universidad de Antofagasta, entre otras.


Finalmente, la página web incluye un espacio para publicaciones, boletines y eventos, así como formularios de contacto directo con las direcciones de innovación de cada universidad. Se espera que esta plataforma se consolide como un instrumento clave para articular el conocimiento generado en las universidades estatales con las necesidades de desarrollo del país.

Equipo Uestatales