Red de Pregrado del CUECH se reúne en la ULagos Osorno para avanzar en la formación integral de sus estudiantes

Representantes de las 18 universidades estatales se reunieron para fortalecer la colaboración en pregrado, compartir buenas prácticas y avanzar en temas clave como inclusión, movilidad estudiantil y flexibilidad curricular.

Universidad de Los Lagos 28-04-2025 / 12:36:46

El miércoles 23 y jueves 24 de abril, en la Universidad de los Lagos -campus Osorno-, se desarrolló el encuentro de la red de pregrado del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech). En la oportunidad, las y los asistentes de las 18 casas de estudios generaron lazos de colaboración interinstitucional y abordaron los desafíos existentes en temas de inclusión, movilidad estudiantil, flexibilidad curricular, entre otros.


Esta es una de las redes más -de las múltiples que tiene la universidad estatal- importantes, considerando que aquí los temas centrales tienen que ver con el pregrado, la oferta de carrera, la formación integral, los créditos transferibles directamente los temas asociados a los sellos distintivos de la formación universitaria”, afirmó el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido.


Por su parte, Alberto Mancilla, director de docencia de pregrado de la Universidad de los Lagos, manifestó que “una de las cosas más valiosas que tenemos en las redes es compartir la experiencia y saber qué están haciendo otras instituciones, mirar qué se hace en otros lados, cuáles son esas buenas prácticas que se están aplicando en las instituciones”.


Leonor Armanet, directora de pregrado Universidad de Chile, manifestó que “quiero poner en valor lo que nos comentó el rector de la Universidad de Los Lagos, la importancia de las direcciones de pregrado, docencia, que están en la médula de lo que es una institución de educación superior. Tienen el 90% de los estudiantes…El valor de esta red es que hay mucho compromiso, generosidad y hemos aprendido en el tiempo. Estamos desde el 2016”, concluyó.

En el ámbito de la inclusión se avanzó en la discusión de criterios comunes en los procesos de admisión para estudiantes en situación de discapacidad.


Se está trabajando en la generación de vía de ingreso especial, los que compartan criterios, procedimientos, reglamentos, exigencias que permitan disponer de vías que garanticen perspectiva de derecho para los estudiantes y procesos educativos de calidad”, explicó Arlett Krause, integrante red de inclusión de la Universidad de La Frontera.


En los dos días participaron las direcciones de docencia de las distintas universidades del Estado, quienes llegarán a sus respectivas casas de estudios con el aprendizaje de sus pares de todo el país.  A modo de conclusión, Leonor Armanet, expresó que “lo realizado es importante, nos potencia como universidades del Estado y públicas. Creo que tenemos que aprender unas de otras, hay avances que algunas tienen que pueden compartir con el resto y eso es un aprendizaje permanente”.


Fotografías: Loreto Bustos Novoa

Universidad de Los Lagos