Salud mental, inclusión y formación integral: Red de Pregrado CUECH fortalece trabajo colaborativo en la ULagos
El trabajo de la red fue destacado por el rector de la Universidad de Los Lagos, Oscar Garrido, como "uno de los más importantes considerando los temas centrales".

Durante la mañana de este martes 23 de abril, la Universidad de Los Lagos fue sede del encuentro de la Red de Pregrado del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Este evento se extenderá hasta mañana, 24 de abril, con una segunda jornada destinada a continuar fortaleciendo la colaboración entre universidades estatales.
En esta jornada, se abordaron temas cruciales para el desarrollo de la educación superior, como los criterios de admisión para personas con discapacidad, los desafíos en la formación docente y las trayectorias formativas de los estudiantes.
Óscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos, destacó la relevancia del proyecto en red CUECH, afirmando que "es una de las más importantes, considerando que los temas centrales tienen que ver con el pregrado, la oferta de carrera, la formación integral, los créditos transferibles y los sellos distintivos de la enseñanza universitaria".
Por su parte, la directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Leonor Armanet, resaltó la importancia de compartir experiencias entre universidades: "El trabajo es necesario, nos potencia como universidades estatales. Tenemos mucho que aprender unas de otras. Las direcciones de pregrado son la médula de lo que es una institución de educación superior".
Arlett Krausse, directora del Programa CUECH de Inclusión para Estudiantes en Situación de Discapacidad, destacó el trabajo sobre las vías de ingreso para estudiantes con discapacidad, señalando que en estas reuniones "el mayor desafío es materializar las declaraciones de inclusión en acciones concretas".
Alberto Mansilla, director de Docencia de la ULagos, agradeció este tipo de instancias para discutir sobre buenas prácticas. Agregó que era "una de las cosas más valiosas que tenemos en la red". Asimismo, Hernando Bustos, director de Docencia Pregrado de la Universidad de Talca, reiteró que todo los discutido durante la reunión es "fundamental para cada una de las universidades del Estado".