Red en Artes y Humanidades del CUECH participó en el 15° aniversario del GAM

Ignacia Saona, coordinadora de la red, destacó: "Estamos comprometidos a seguir trabajando junto a diversos espacios y centros culturales para promover la cultura y el conocimiento a lo largo de nuestro país".

Equipo Uestatales 14-03-2025 / 10:35:32

El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) celebró su 15° aniversario presentando su programación para el año 2025, que incluye 41 obras de artes escénicas y actividades especiales. El evento contó con la presencia de la ministra de las Culturas, Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y de diversos representantes de instituciones gubernamentales y culturales, además de representantes del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH), destacando la estrecha relación entre ambas instituciones.


La programación, bajo el lema "GAM tiene 15", incluye el regreso de grandes éxitos, el estreno de nuevas propuestas y la conmemoración de hitos como los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral y el valor de la Democracia a 35 años de su retorno. Se presentarán obras de teatro, danza, interdisciplina, música y exposiciones de artes visuales, incluyendo producciones y coproducciones nacionales, obras internacionales, y obras seleccionadas por convocatoria abierta e invitación.


En el evento estuvo presente la recién nombrada Directora ejecutiva del GAM, Alejandra Martí, quien estuvo acompañada por el directorio de GAM. En este directorio CUECH también está presente, a través de la nominación en marzo de 2024 de Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) como representante de la Universidad de Chile, junto a Claudia Barattini Contreras, presidenta; Jaime Soto Barba, secretario y quien representa al Rector de la Universidad de Concepción, junto a los representantes de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule; Centro Cultural Palacio La Moneda; FOJI; del sector cultural, artístico y patrimonial; y la presidenta de la Corporación Cultural de la Estación Mapocho.


Alejandra Martí, nueva directora ejecutiva del GAM quien asumió el cargo esta misma semana, afirmó “me siento muy honrada por este nombramiento. Siempre he visto con gran admiración a GAM, su reputación, el profesionalismo de sus trabajadores y su novedosa programación artística durante sus 15 años de existencia. Espero con mucho entusiasmo poder consolidar lo realizado hasta ahora e implementar un modelo de gestión, innovador, sostenible y colaborativo que nos permita exportar creatividad al mundo”.

CUECH destaca la importancia del GAM para el desarrollo de las artes y las humanidades del país


La presencia del Consorcio de Universidades Estatales en esta actividad destaca la estrecha relación que mantiene con el GAM. Ignacia Saona, coordinadora de la Red de Artes y Humanidades del Consorcio, señaló en esta oportunidad: "El Consorcio de Universidades Estatales valora profundamente el trabajo del GAM como un espacio fundamental para la cultura y el arte en Chile. Estamos comprometidos a seguir trabajando junto a diversos espacios y centros culturales para promover la cultura y el conocimiento a lo largo de nuestro país. En este sentido, valoramos muy positivamente el convenio firmado hace unos meses entre GAM y la Universidad de Chile, que es parte de nuestra red, y a través de la cuál esperamos articular colaboraciones con las demás universidades estatales".


Por su parte, Fernando Gaspar, Director de Creación Artística de la Universidad de Chile, quien también asistió a la actividad, afirmó “estamos muy contentos del lanzamiento de la programación considerando estos 15 años de existencia del Centro Cultural Gabriela Mistral y por el protagonismo que tiene en el ecosistema de espacios culturales del país, incrementando por el vínculo que existe con la creación artística que se realiza en las universidades públicas, y lo que hemos podido trazar de colaboración en torno al CUECH y del espacio de trabajo y de confluencia de intereses y de visiones sobre la relevancia de las artes en nuestra sociedad, en nuestro presente, en nuestro país”, finalizó.


Además, Gabriela Arancibia, programadora y productora de la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha destacó la relevancia para las regiones. Afirmó “para la Universidad de Playa Ancha, institución con un fuerte compromiso en la educación pública, es fundamental que sus alumnos, egresados y titulados puedan ser parte del desarrollo artístico cultural del país. En ese sentido, para la carrera de teatro de la UPLA es relevante el poder contar con participación y alianzas con instituciones como GAM; ya sea como públicos, comunidades o como artistas. Agregó además que el GAM muestra, dentro del lanzamiento de su programación, un acabado entendimiento del ecosistema artístico que sin duda es un aporte al desarrollo del pensamiento crítico mediante su curatoría” sentenció. Gabriela Arancibia, además, forma parte de la programación de artes escénicas de GAM de este año, un reconocimiento a su destacada trayectoria como actriz y gestora cultural.


Esperamos este año seguir fortaleciendo nuestra relación con el Centro Cultural Artístico más grande del país.

Equipo Uestatales