#Uestatales lanzan en la Usach la nueva Red de Postgrado para fortalecer la formación avanzada en Chile
La nueva Red de Postgrado del CUECH es una alianza entre universidades estatales que busca articular, fortalecer y visibilizar sus programas de magíster y doctorado, promoviendo la colaboración, la movilidad académica y la calidad en la formación avanzada a nivel nacional.

El Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) realizó la primera reunión presencial ampliada de la Red de Postgrado, iniciativa que busca potenciar y articular la oferta de programas de formación avanzada de la mayoría de las instituciones estatales del país. El encuentro se desarrolló los días 8 y 9 de abril en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua de la Universidad de Santiago de Chile, y marca el inicio formal de un trabajo colaborativo, un hito en materia de postgrados en el sistema universitario estatal.
La jornada contó con la participación del Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal, y la Directora Ejecutiva del CUECH, Sra. Alejandra Contreras, quienes junto al Dr. Humberto Prado y Betzabe Torres, Directores del Proyecto Red 2499-3, dieron la bienvenida a los representantes de postgrado de todas las universidades estatales del país.
En la ceremonia inaugural el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal relevo “quiero destacar que con este trabajo anual, cimentamos la articulación académica de nuestra oferta de postgrado como conjunto de universidades estatales. Necesitamos potenciar nuestras áreas de interés común e instalarlas como ejes de trabajo, porque eso no sólo nos beneficia a nosotros, sino que beneficia también al país, a su desarrollo y al conjunto de la sociedad. Trabajando juntos, podemos llegar aún más lejos en nuestro propósito”
Por su parte, Directora Ejecutiva del CUECH, Alejandra Contreras afirmó "es súper importante la constitución de una nueva red, en este caso en el tema de posgrado, que busca justamente que todas las universidades que integren este consorcio, que están ubicadas a lo largo de todo nuestro país, puedan trabajar de manera colaborativa en mejorar, perfeccionar y hacer asequible a todos los ciudadanos de nuestro país la oferta formativa justamente en el nivel tan relevante para el desarrollo de las personas y del país como es el posgrado.
Añadió "que los magister, que los doctorados puedan trabajarse de manera consorciada, conjunta y de esa forma puedan estar asequibles a todos nuestros alumnos y exalumnos, es algo muy relevante. Y por tanto para el consorcio, como entidad que reúne a todas las universidades del estado, este hito de constitución de esta red es esencial justamente para avanzar en la construcción del sistema de universidades estatales, que es nuestro objetivo, nuestro foco de trabajo en estos años".
Además, destacó que "la red de pregrado es una de nuestras redes más fuertes, lleva trabajando más de 10 años ya en la construcción justamente de este espacio común de trabajo entre las 18 universidades y tenemos muchos aprendizajes asociados a ello. Tenemos un camino ya avanzado que va a facilitar el trabajo de esta red de pregrado porque evidentemente hace 10 años atrás no estaban las mismas condiciones que están actualmente, especialmente en lo que tiene que ver con las confianzas recíprocas".
Por último, la directora adjunta Betzabe Torres “nosotros queremos hacer es posicionar y fortalecer los programas de posgrado de la red del CUECH. Queremos fortalecer a las instituciones de educación pública, a las universidades públicas, y sobre todo destacar y posicionar los posgrados. Tenemos posgrados de muy buena calidad, de mucha relevancia, sin embargo, en este minuto no nos estamos visibilizando bien. La idea de esta red justamente es posicionar, fortalecer y visibilizar el trabajo que estamos haciendo”, puntualizó.
Durante las dos jornadas de trabajo, los participantes conocieron las experiencias exitosas de programas consorciados como el Doctorado en Microbiología, presentado por el Dr. Mario Tello de la Universidad de Santiago, y el Doctorado consorciado en Ingeniería entre las universidades de La Frontera, Bío-Bío y Talca, expuesto por el Dr. Andrés Ávila. En la ocasión, también se aprovechó de compartir los desafíos y oportunidades que presentan estas iniciativas y la futura implementación del proyecto.
El encuentro contempló tres talleres fundamentales para la proyección de la Red: la construcción de una agenda de desarrollo, la definición de su institucionalidad y gobernanza, y la identificación de los principales desafíos para su consolidación. Como resultado de estas actividades, se conformó el primer Directorio de la Red con representantes de las diferentes macrozonas del país, quienes tendrán la misión de implementar los acuerdos y directrices establecidos en esta primera reunión.
La Red de Postgrado del CUECH se enmarca en el Plan de Fortalecimiento de las Universidades Estatales y busca potenciar la colaboración interinstitucional para el desarrollo de programas de postgrado de alta calidad, pertinentes a las necesidades regionales y nacionales, y con un sello distintivo de lo público.
Sobre el Proyecto RED 2499-3
El Proyecto Red 2499-3 busca fortalecer la articulación y colaboración entre los programas de postgrado de las universidades estatales, potenciando la movilidad académica y estudiantil, el desarrollo de programas consorciados y la implementación de estándares de calidad comunes. El proyecto tiene una duración de tres años y está financiado por el Ministerio de Educación a través del Plan de Fortalecimiento de las Universidades Estatales.